Prólogo:
Es interesante la oleada de estupideces que arrivan al teléfono, y al email, se preguntarán si son chistes, cadenas sin sentido o afines, pues les cuento: de todo un poco.
Luchando por una causa sin sentido: el caso práctico del aumento en las tarifas telefónicas por parte del Instituto Costarricense de Electricidad.
El pasado 3 de enero pegada brincos cuando me enteré que el I.C.E. (sí, sí, el mismo del famoso "combo" y el autobombo del TLC) iba a bajar las tarifas de acceso a internet.
Claro, por supuesto que no del mismo modo como hacen los aumentos en Chile, que triplican la velocidad de los abonados, más o menos por el mismo precio que nosotros los ticos pagamos aquí. Pero bueh, mamadeo mientras tanto...
Claro, por supuesto que no del mismo modo como hacen los aumentos en Chile, que triplican la velocidad de los abonados, más o menos por el mismo precio que nosotros los ticos pagamos aquí. Pero bueh, mamadeo mientras tanto...
Sin embargo aquí viene lo interesante, el ICE también aumentó las tarifas telefónicas, no son considerables, ciertamente, pero las aumentaron, lo que trajo el disgusto injustificado de varias personitas muy especiales.
Ahora, ¿por qué vengo a escribir sobre esto? bueno es algo muy simple, la gente en tiquicia tiende TODA la vida a ver sólo los árboles y no el bosque como un todo, se pasan quejando por absolutamente todo, a veces aciertan con cuestiones que en efecto son cuestionables, pero en más de una vez creen que entre quejidos y lamentos las soluciones les van a llegar.
Es por ejemplo, cuando luego de que el barril del crudo de petróleo se cotizó por encima de los 147 USD, a mediados del 2008, la gente se quejó de eso y recuerdo gente culpando a RECOPE por ello.
Por dios! RECOPE no controla el panorama mundial!, pero bueno eso no es tan grave como lo que viene; para finales de ese año el precio del combustible empezó a caer estrepitosamente, principalmente por la crisis mundial que se vive y la recesión en "la capital del mundo". Con esto, lógicamente, el precio al consumidor también baja, pero no de forma inmediata y la gente se quejaba aún más, estoy seguro que en una sala de parto de un hospital la gente está mucho más tranquila que toda esa bola enardecida con aires revolucionarios al mejor estilo del Ché, pobre Ché, que sale por dentro en cada zafarrancho ....
Por ejemplo, en la bolsa se cotiza el precio del crudo con 3 meses de avance, es decir, se transa el petróleo para entrega en futuro, NO SE COTIZA la venta diaria. Entonces, esta es la razón por la que los cambios internacionales de venta de este hidrocarburo afecta hasta 90 días después al consumidor final, no es simplemente como ir a la pulpería y comprar confites....
El gran problema: la ignorancia y desinformación del populacho

Creo que la raíz de muchos de estos dilemas radica en esto, en que la gente vive del empirismo del conocimiento, justo como lo conversaba con un amigo días atrás: es lo que tiene a cuestas a nuestro país, junto con el conformismo y la ley del "pobrecito".
Retomando el tema del aumento de las tarifas del ICE, quiero recordarle a toda esa gente que anda enviando correos electrónicos y mensajes de texto organizando boicots contra el ICE, que están hablando más de la cuenta.
Por ejemplo, "critican" que un mensaje de texto pase de "₡1.5" a "₡5.25", esto en dólares sería de $0,0027 a $0,0093.
Supongamos que alguien al mes envía 200 mensajes de texto (₡1.050), habla 7.5 horas (₡12.870) y tiene el plan de Internet Ice Celular (₡3.950).
Con las nuevas tarifas esto costaría entonces un gran total de ₡21.060 + IV + imp. cruz roja (₡500) = ₡24.297,8
Aquí viene lo interesante: esa misma persona tendría que pagar ₡42.225 si estuviera en USA.
En Estados Unidos el minuto cuesta ₡50.03 mientras que aquí con el respectivo aumento pasaría a costar ₡33 el minuto pleno y ₡25 el reducido (cosa que ni siquiera existe en USA), cada mensaje de texto cuesta un promedio de ₡120 y aquí ₡5.25....
Ahora la gente va a brincar diciendo: "En Estados tienen planes ilimitados", sí, pero a un costo mayor, $149,99 ó ₡84.444,37, y estoy seguro que el usuario promedio (me incluyo) no puede estar pagando ese monto mensualmente. Aparte que esos planes están ligados a contratos anuales....
Conclusiones finales: para hablar hay que saber.
Definitivamente, la gente que anda haciendo bulla sobre el aumento de las tarifas no sabe ni siquiera donde está parada, quiere que las cosas les caiga del cielo, y si no tienen cuidado, lo único que les puede caer es una cuita de paloma por estar quejándose como mona baleada.
Tenemos que crear consciencia, es cierto, el ICE no es la octava maravilla, tiene mucho por hacer si realmente quiere tener la penetración deseada y mantenerse en el mercado, además que ahora esto significa luchar con futuros proveedores de telecomunicaciones, pero algo es cierto: tiene de los mejores precios de la región!
La gente que está gastando tiempo y dinero con esos mensajes del Boicot del ICE mejor envíen "AYUDA" al 1423 y así donan ₡1.000 a una muy buena causa para asistir a las víctimas del terremoto, en lugar de estar criticando cuanta cosa ocurra en estos 51.000 km2
Ahora, ¿por qué vengo a escribir sobre esto? bueno es algo muy simple, la gente en tiquicia tiende TODA la vida a ver sólo los árboles y no el bosque como un todo, se pasan quejando por absolutamente todo, a veces aciertan con cuestiones que en efecto son cuestionables, pero en más de una vez creen que entre quejidos y lamentos las soluciones les van a llegar.
Es por ejemplo, cuando luego de que el barril del crudo de petróleo se cotizó por encima de los 147 USD, a mediados del 2008, la gente se quejó de eso y recuerdo gente culpando a RECOPE por ello.
Por dios! RECOPE no controla el panorama mundial!, pero bueno eso no es tan grave como lo que viene; para finales de ese año el precio del combustible empezó a caer estrepitosamente, principalmente por la crisis mundial que se vive y la recesión en "la capital del mundo". Con esto, lógicamente, el precio al consumidor también baja, pero no de forma inmediata y la gente se quejaba aún más, estoy seguro que en una sala de parto de un hospital la gente está mucho más tranquila que toda esa bola enardecida con aires revolucionarios al mejor estilo del Ché, pobre Ché, que sale por dentro en cada zafarrancho ....
Por ejemplo, en la bolsa se cotiza el precio del crudo con 3 meses de avance, es decir, se transa el petróleo para entrega en futuro, NO SE COTIZA la venta diaria. Entonces, esta es la razón por la que los cambios internacionales de venta de este hidrocarburo afecta hasta 90 días después al consumidor final, no es simplemente como ir a la pulpería y comprar confites....
El gran problema: la ignorancia y desinformación del populacho

Creo que la raíz de muchos de estos dilemas radica en esto, en que la gente vive del empirismo del conocimiento, justo como lo conversaba con un amigo días atrás: es lo que tiene a cuestas a nuestro país, junto con el conformismo y la ley del "pobrecito".
Retomando el tema del aumento de las tarifas del ICE, quiero recordarle a toda esa gente que anda enviando correos electrónicos y mensajes de texto organizando boicots contra el ICE, que están hablando más de la cuenta.
Por ejemplo, "critican" que un mensaje de texto pase de "₡1.5" a "₡5.25", esto en dólares sería de $0,0027 a $0,0093.
Supongamos que alguien al mes envía 200 mensajes de texto (₡1.050), habla 7.5 horas (₡12.870) y tiene el plan de Internet Ice Celular (₡3.950).
Con las nuevas tarifas esto costaría entonces un gran total de ₡21.060 + IV + imp. cruz roja (₡500) = ₡24.297,8
Aquí viene lo interesante: esa misma persona tendría que pagar ₡42.225 si estuviera en USA.

En Estados Unidos el minuto cuesta ₡50.03 mientras que aquí con el respectivo aumento pasaría a costar ₡33 el minuto pleno y ₡25 el reducido (cosa que ni siquiera existe en USA), cada mensaje de texto cuesta un promedio de ₡120 y aquí ₡5.25....
Ahora la gente va a brincar diciendo: "En Estados tienen planes ilimitados", sí, pero a un costo mayor, $149,99 ó ₡84.444,37, y estoy seguro que el usuario promedio (me incluyo) no puede estar pagando ese monto mensualmente. Aparte que esos planes están ligados a contratos anuales....
Conclusiones finales: para hablar hay que saber.
Definitivamente, la gente que anda haciendo bulla sobre el aumento de las tarifas no sabe ni siquiera donde está parada, quiere que las cosas les caiga del cielo, y si no tienen cuidado, lo único que les puede caer es una cuita de paloma por estar quejándose como mona baleada.
Tenemos que crear consciencia, es cierto, el ICE no es la octava maravilla, tiene mucho por hacer si realmente quiere tener la penetración deseada y mantenerse en el mercado, además que ahora esto significa luchar con futuros proveedores de telecomunicaciones, pero algo es cierto: tiene de los mejores precios de la región!
La gente que está gastando tiempo y dinero con esos mensajes del Boicot del ICE mejor envíen "AYUDA" al 1423 y así donan ₡1.000 a una muy buena causa para asistir a las víctimas del terremoto, en lugar de estar criticando cuanta cosa ocurra en estos 51.000 km2
Eso es todo por ahora, bienvenidos todos los comentarios, incluso de esos famosos anónimos que tanto queremos por aquí.
Saludos y que tengan un buen día.
Saludos y que tengan un buen día.
------
Actualización:
(16-01-2009) jose y david hacen un par de comentarios acerca de esta entrada, mi comentario y apéndice a este artículo lo pueden leer aquí.
(29-01-2009) encontré un par de artículos en donde se discute el tema del alza, es interesante leer las reacciones de la gente:
Nos vamos a morir por 3 colones
Estupidez para el primero de febrero
(07-03-2009) Para los que siguen incrédulos, "casualmente", La Nación saca una noticia titulada: ICE tiene tarifa de celular más baja en América Latina, Aquí se pagan ¢31 por minuto; en otros países hasta ¢200. Ver noticia.
Actualización:
(16-01-2009) jose y david hacen un par de comentarios acerca de esta entrada, mi comentario y apéndice a este artículo lo pueden leer aquí.
(29-01-2009) encontré un par de artículos en donde se discute el tema del alza, es interesante leer las reacciones de la gente:
Nos vamos a morir por 3 colones
Estupidez para el primero de febrero
(07-03-2009) Para los que siguen incrédulos, "casualmente", La Nación saca una noticia titulada: ICE tiene tarifa de celular más baja en América Latina, Aquí se pagan ¢31 por minuto; en otros países hasta ¢200. Ver noticia.
(25-07-2009) Un comentario en MySpace que me llamó la atención: Me Aburri de la gente q no sabe nada